Ausencia de testículos en las bolsas escrotales

La falta de testículos en las bolsas escrotales en forma temporal o permanente, representa un problema común de los genitales infantiles. A pesar de su frecuencia, muchos aspectos no están bien definidos y siguen siendo controvertidos. Algunas de estas enfermedades, de no ser tratadas a tiempo, pueden tener efectos perjudiciales a largo plazo, en aspectos que preocupan mucho a los padres, como son: fertilidad, afectación psicológica y riesgos de malignización testicular. Entre sus causas se encuentran falta de descenso testicular (criptorquidia), testículos retractiles o “en ascensor”, falta de desarrollo de los testículos (atrofia testicular), ausencia de testículos (agenesia) y localizaciones anormales de los mismos (ectopias testiculares). Con el propósito de orientar a los padres, disminuir su ansiedad y lograr la atención oportuna de los niños para evitar efectos indeseables, se describen algunos conceptos teóricos, los aspectos clínicos más importantes y, el abordaje terapéutico en cada una de ellos.

Contenido

Ausencia testicular 

La ausencia de testículos se explica por su falta de desarrollo (agenesia testicular) o, porque se dañaron y desaparecieron después de haberse formado normalmente en el útero de la madre (testículos evanescentes). Otra explicación para la ausencia testicular, es la disminución del tamaño de los mismos hasta hacerse impalpables (atrofia

Aprender más»

Testículos ectópicos 

Entre todas las causas de escroto vacio, representan la causa menos común. En esta condición, durante su desarrollo intrauterino, los testículos una vez que abandonan la ingle, se desvían de su curso normal, para localizarse fuera del escroto (Figura N° 1). Aunque existen muchas teorías que tratan de explicar esta

Aprender más»

Testículos “en elevador”

También conocidos como testículos “retráctiles” o “pendulares”, se caracterizan porque migran libremente entre la ingle y la bolsa escrotal (Figura N° 1). Estos testículos, en más de 70% de los pacientes mejoran sin necesidad de cirugía. No se ha demostrado que presenten predisposición maligna, pero si mayor riesgo a sufrir

Aprender más»

Testículos no descendidos 

También conocidos como criptorquidia o testículos criptorquídicos; representan la alteración en la migración testicular, en la cual los testículos se detienen en la línea normal de descenso sin alcanzar la bolsa escrotal (Figura N° 1). Se presentan hasta en el 30 % de los recién nacidos prematuros y aproximadamente en

Aprender más»
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?