Dolor testicular agudo en niños

El dolor e inflamación testicular en niños y adolescentes es relativamente usual. De manera anecdótica, con frecuencia se les identifica durante la pubertad, como “dolores del crecimiento”. Si es poco común que adolescentes hablen sobre sus genitales, es de esperar que sean menos comunicativos cuando presentan dolor en ellos; de allí la importancia del examen clínico rutinario. La forma de presentación de las patologías de los testículos es variable y, en ocasiones poco específica, sin embargo, síntomas producto de enfermedades, como varices (varicoceles) o tumores del testículo, deben ser reconocidos con premura. Otros síntomas pueden ser ocasionados por enfermedades en otras localizaciones (cólicos renales, apendicitis, etc.), en cuyos casos no hay manifestaciones escrotales, tales como; inflamación o tumoración. Las entidades que producen dolor escrotal agudo se acompañan de tumefacción dolorosa; las mismas deben atenderse con urgencia, ya que, la mayoría son potencialmente graves y pueden causar daño testicular irreversible de no realizar cirugía oportuna.
Se presentarán aquí las enfermedades más importantes: torsión testicular, torsión de apéndices testiculares o epididimarias, epidídimo y trauma testicular.
Contenido
Traumas testiculares en niños
Los traumas testiculares en la infancia no son patologías comunes, cuando se producen, ocurren con mayor frecuencia en la edad escolar y en la adolescencia. Dichas lesiones pueden ser contusas o penetrantes; las primeras se producen por compresión del testículo contra las ramas del pubis, por traumas directos en el
Torsión de apéndices testiculares en niños
La torsión de hidátides representa una causa común de dolor testicular, la cual puede ocurrir a cualquier edad, pero es más frecuente en niños entre 7 y 12 años. Se describen varias hidátides o apéndices testiculares, entre estos, el más frecuente se localiza en el polo superior del testículo (Figura
Epididimitis
Representa un término inespecífico que describe la inflamación del epidídimo (Figura N° 1); estructura tubular unida al testículo, que contribuye a la maduración, almacenaje y transporte del semen; el cual se continúa con el conducto deferente hasta su desembocadura en la uretra. La epididimitis es responsable del 30 al 60
Torsión testicular
Representa probablemente la emergencia genitourinaria más común en la infancia y adolescencia. Se caracteriza por la torsión del testículo sobre su eje. lo que impide la llegada de sangre a éste y provoca su pérdida cuando no es corregida a tiempo (Figura N° 1). El testículo izquierdo suele afectarse más