Enfermedades que afectan la pared abdominal en niños

El trabajo de la pared abdominal es actuar como una “barrera de contención” para los órganos del abdomen. Los defectos que se presentan en ella, representan patologías generalmente congénitas, de frecuencia y severidad variable; algunas sencillas y de fácil resolución, mientras que, otras por el contrario pueden comprometer la vida debido a alteraciones complejas en diferentes sistemas. Muchas de estas enfermedades son diagnosticadas con el ultrasonido obstétrico o, a través del examen clínico al momento del nacimiento. El diagnóstico prenatal permitirá una asesoría adecuada a los padres y la planificación del nacimiento en centros con recursos humanos, e infraestructura adecuada para la atención de casos complejos, de manera de garantizar los mejores resultados en términos de sobrevida.
Se describirán entidades frecuentes, como hernias umbilicales, supraumbilicales y epigástricas, cuyo conjunto representan uno de los problemas más comunes que atienden los cirujanos pediatras. Otras más complejas, como; onfalocele y gastrosquisis representan defectos en el desarrollo de la pared abdominal anterior que afectan a los recién nacidos en el útero materno. Debido a su importancia y la coexistencia con otras anomalías asociadas, ambas enfermedades requieren tratamiento individualizado y tienen pronósticos distintos, lo que justifica su descripción aquí.

Contenido

Niños con ombligo húmedo

Las secreciones a través del ombligo, con o sin quemaduras en la piel periumbilical, pueden corresponder a lesiones de diferente naturaleza, algunas de ellas relacionadas con la cicatrización del remanente del cordón umbilical y con los cuidados y medidas higiénicas del mismo. Estas incluyen; granulomas, pólipos, separación tardía del cordón

Aprender más»

Onfalocele

Representan una alteración congénita de la pared abdominal del recién nacido, caracterizada por un defecto en el ombligo, el cual se encuentra ocupado por una membrana transparente a través de la cual pueden observarse los órganos intraabdominales (Figura N° 1). Un tercio de los niños son prematuros. Es más frecuente

Aprender más»

Gastrosquisis 

Esta entidad se caracteriza por la salida del contenido intraabdominal desprotegido de cubierta alguna, a través de un defecto en la pared del abdomen (Figura N° 1). Aproximadamente 60% de los niños nacen prematuros, y se afectan ambos sexos por igual. La incidencia se ha incrementado a lo largo de

Aprender más»

Hernias epigástricas y supraumbilicales 

Representan pequeños defectos en la línea media de la pared abdominal, localizados entre el ombligo y el esternón. Las hernias epigástricas se encuentran por encima de una línea horizontal imaginaria al nivel de ambos rebordes costales, mientras que, las supraumbilicales se localizan entre la cicatriz umbilical y el trazado anterior

Aprender más»

Hernias umbilicales

Se caracterizan por la protrusión del contenido abdominal (principalmente intestino) recubierto por piel, a través del anillo umbilical (Fig. N° 1). Las hernias umbilicales se explican por la falta de cierre de la abertura por la que pasan los vasos del cordón umbilical. Representan una de las enfermedades de tratamiento

Aprender más»
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?