Enfermedades quirúrgicas de los genitales externos en hembras

Las enfermedades de los genitales externos en las niñas presentan grados variables de incidencia y complejidad, muchas de ellas diagnosticables antes de producir síntomas. Independientemente del tipo de patología y la edad de presentación, la exploración ginecológica, representa la base sobre la que descansa el diagnóstico clínico en su mayoría. Es necesario hacerles entender a las madres, sobre la importancia de dicha exploración y, advertirles que las niñas pueden ser examinadas, cuidando su privacidad y pudor, sin sufrir traumas físicos o psicológicos. Antes de intentar el examen de los genitales, se debe contar con la aprobación de la paciente y de sus padres, quienes obligatoriamente deben estar presentes (al menos la mamá). Deben evitarse exploraciones traumáticas o dolorosas, o sujetar a la niña para forzar al examen al que se resiste. En las niñas en quienes no se logre su colaboración, es recomendable el examen bajo anestesia en sala de operaciones.

Se describirán algunas de las alteraciones que afectan los genitales externos de las niñas; haciendo especial énfasis en las observadas en la práctica profesional por el cirujano pediatra.

Contenido

Verrugas en ano y genitales en niños

Las verrugas anogenitales (Condyloma acuminata) son tumores epiteliales benignos de la piel y membranas mucosas de los genitales y, de las regiones anal y perianal, secundarios a infecciones por Virus del Papiloma Humano (VPH). En los últimos años parecen seguir un curso paralelo a la infección en adultos, lo que

Aprender más»

Diferencias en el desarrollo sexual

Esta condición, conocida antes como “genitales ambiguos” o “intersexo”, se produce cuando existen alteraciones en el feto, a partir del cual se desarrollan los órganos reproductores masculinos y femeninos durante la vida intrauterina. Representa una entidad poco común, en la que los genitales externos al momento de nacer, no están

Aprender más»

Hipertrofia de labios menores

Los labios menores de la vulva son dos pliegues delgados de piel, desprovistos de vellos que se unen en la parte superior del clítoris que sobresale para formar su capuchón y, se desplazan en sentido caudal para rodear el vestíbulo de la vagina. La hipertrofia de uno o ambos labios

Aprender más»

Ausencia de vagina

También conocido como el síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser, representa una anomalía congénita poco común del tracto genital femenino, caracterizada porque el útero y los dos tercios superiores de la vagina están ausentes. Se desconoce porque se produce esta enfermedad, sin embargo, la asociación con múltiples anomalías sugiere alteración de los genes

Aprender más»

Himen imperforado 

El himen es una delgada membrana incompleta que rodea el orificio vulvar, el cual generalmente es desgarrado durante el primer coito. Durante la vida intrauterina las células centrales de esta membrana degeneran formando el orificio himeneal; cuando esto no ocurre se produce el himen imperforado. La presentación clínica varía desde

Aprender más»

Sinequia vulvar o aglutinación de labios menores

Representa un desorden frecuente en la población pediátrica femenina,  más común entre los tres meses y los 6 años de edad, caracterizado por la unión de los labios menores en la línea media. Su causa se ha relacionado con bajas concentraciones de hormonas femeninas; irritación e inflamación de los labios

Aprender más»
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?