Enfermedades quirúrgicas de los genitales externos en varones

La mayoría de las lesiones que afectan los genitales externos en los niños son muy diferentes a las observadas en adultos, por lo que ameritan ser evaluadas por especialistas en cirugía infantil. La presencia de malformaciones en cualquier zona del cuerpo del niño y, en especial en sus genitales, puede tener repercusión psíquica sobre el paciente y su entorno familiar, aunque, la mayoría de ellas no produzcan efectos duraderos, ni le eviten llevar una vida saludable, cuando el tratamiento quirúrgico recibido sea adecuado y oportuno.
Entre las principales enfermedades de los genitales externos de los niños que requieren tratamiento a través de la cirugía se encuentran: fimosis, parafimosis, hipospadias, ausencia de testículos en bolsas escrotales y hernias inguinoescrotal.
Contenido
Dolor testicular crónico en niños
El dolor en los testículos es una molestia que puede experimentar cualquier hombre en algún momento de su vida. Cuando este dolor persiste durante tres meses o más, ya sea de forma continua o intermitente, y limita las actividades diarias, se denomina orquialgia u orquidinia crónica o, dolor testicular crónico.
Microcalcificaciones o microlitiasis en los testículos
Representan una entidad infrecuente, cuya prevalencia es significativamente más alta a partir de los 9 años. Las microlitiasis consisten en depósitos de hidroxiapatita (componente natural del hueso), dispersos difusamente en el parénquima testicular. Aunque de origen desconocido, se ha relacionado con otras condiciones benignas, como; torsión testicular y de hidátides
Quistes del epidídimo
El epidídimo es un tubo estrecho y alargado situado en el borde posterior del testículo, donde maduran y se almacenan los espermatozoides, a partir de la adolescencia cuando comienza a producirse el semen. Los quistes del epidídimo representan lesiones benignas que usualmente crecen a nivel de su cabeza, con características
Hipospadias
En condiciones normales, la abertura por la que sale la orina en el varón (meato uretral) está situada en el extremo distal del pene. La hipospadias, es una alteración del desarrollo intraútero en la cual el meato abre en la parte inferior del pene, la cual afecta aproximadamente 3 de
Parafimosis
Es una emergencia que ocurre en niños no circuncidados, cuando la abertura anterior del prepucio no es lo suficientemente elástica, de tal forma que, cuando éste es retraído en forma brusca hacia el surco coronal, queda atascado allí y forma una banda estrecha de tejido, que impide el retorno a
Prepucio redundante
La piel que cubre el glande (parte final y más abultada del pene) se llama prepucio. La presencia de prepucio redundante traduce que, la piel es más larga y abundante de lo normal, la cual pende flácidamente asemejando una “trompa de elefante”. Otros cirujanos definen la entidad, como; la persistencia de un
Fimosis
La imposibilidad para retraer el prepucio sobre el glande (parte final y más abultada del pene), es conocido como fimosis. Dicha entidad deriva en un alto porcentaje de consultas para los cirujanos pediatras, cuyas decisiones médicas varían con frecuencia entre ellos. Tipos de fimosis. Existen dos tipos principales; fisiológicas y,
Circuncisión en recién nacidos
Consiste en retirar la piel del prepucio durante los primeros días de vida. A pesar de ser procedimientos frecuentes, relativamente sencillos, realizados con anestesia local, acompañados de muy escasas complicaciones; constituyen una práctica muy controvertida, ya que, implican la realización de intervenciones quirúrgicas en pacientes sanos. Dado que son procedimientos
Balanopostitis
Representa la inflamación de la capa superficial del glande, la parte distal del pene y el prepucio. Representa una condición relativamente común en la infancia, la cual afecta con mayor frecuencia niños de 2 a 5 años. Solo se presenta en pacientes no circuncidados, cuya incidencia se incrementa cuando presentan