Niños con escroto aumentado de volumen

Las enfermedades que afectan la región inguinoescrotal, representan las lesiones más frecuentemente consultadas al cirujano infantil, las cuales se caracterizan porque son fácilmente diagnosticables sobre la base de hallazgos clínicos, requiriendo pocos estudios adicionales para su confirmación. Muchas de estas patologías están íntimamente relacionadas con el desarrollo del niño; especialmente con el descenso del testículo durante la vida intrauterina. En los varones, los testículos se forman en el abdomen, para luego descender a través de un conducto hasta el escroto (conducto peritoneo-vaginal) (Figura N° 1).
Cuando este conducto no se cierra, deja una comunicación hasta la región de la ingle, lo cual dará lugar a hernias inguinales o hidroceles del testículo en el varón. En niñas, aunque en condiciones normales, los ovarios no salen del abdomen, cuando el mencionado conducto queda permeable, se extiende hasta los labios mayores, dando lugar a hernias inguinales en ellas.
Contenido
Tumores del testículo
Los tumores testiculares en la edad pediátrica son muy infrecuentes y, pocas veces malignos. El grupo de mayor incidencia se ubica entre los 2 y los 4 años de edad y, otro grupo a partir de los 15 años de edad, con mayor tendencia a la malignidad. El factor de
Varices en los testículos (varicoceles)
Se caracterizan por la presencia de varices en los testículos. Son infrecuentes antes de los 10 años de edad; con una media de presentación de 15,2 ± 3,5 años. Cuando no se desarrollan durante esos años, raras veces lo harán más tarde. Los varicoceles están presentes en el 15% de
Hidroceles (líquido en los testículos)
Consisten en la acumulación de líquido alrededor del testículo o por encima de éste. Los hidroceles pueden ser congénitos (relacionados con el descenso de los testículos) o adquiridos; secundarios a traumas, tumores, procesos inflamatorios del testículo o, cirugías por hernias en la ingle o varicoceles. Los congénitos pueden producirse por
Hernias inguinales complicadas
El encarcelamiento herniario representa la complicación más frecuente de las hernias inguinales en pediatría; hasta el 18% de los niños con hernias en la ingle no tratadas oportunamente, presentarán encarcelamiento. Se observan con mayor frecuencia en varones. El momento de presentación es impredecible; pueden presentarse poco o mucho tiempo luego
Hernias inguinales
Las hernias inguinales afectan entre 1 y 5% de la población infantil y tienen alta incidencia familiar; sobre todo de padres a hijos. Se presentan en una proporción aproximada de 9 varones por cada hembra. En recién nacidos prematuros, gemelos y algunas enfermedades congénitas la incidencia es más alta. Niños